CRÓNICA DEL 25 DE ENERO EN EL CENTRO DE PUEBLA
El 25 de enero a las 11 de la mañana salí de la facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP con mis compañeros para dirigirnos al centro de la ciudad trasladandonos en el auto de una compañera, al llegar cerca del Congreso del Estado hablamos con nuestro profesor de taller de periodismo; Martín Hernández, el cual nos habia citado para una actividad, fue asi como nos pidió como trabajo de campo una crónica a realizar en una visita al centro y al zócalo.
Al encontrar a nuestro grupo de amigos, todos nos dirigimos al zócalo que está a 3 calles del congreso, pasamos por varios puestos y locales de comida y unos cuantos, de ropa, en la catedral había muchas personas tomándose fotos y otras platicando, seguimos caminando y pasamos por los Turibus donde mucha gente estaba abordando para dar el recorrido por los lugares más emblemáticos de la ciudad como lo son el barrio de Analco, el centro de convenciones ubicado en San Francisco, el museo regional, los sapos, el monumento a los héroes de la independencia, los fuertes de Loreto y Guadalupe y muchos más siendo un viaje inolvidable para todos los turistas que observamos. Caminando alrededor del zócalo observamos a mucha gente que pasaba con prisa, otros solo estaban sentados descansando con sus familias o tomándose fotos y disfrutando de la sombra de algunos árboles, ya que a esa hora el calor estaba algo fuerte y un agua fresca o un café frío de los establecimientos cercanos caería muy bien en esos momentos, había muchos vendedores de globos y juguetes para niños, que se ponen todos los días para todos los que pasan por ahí en sus rutas diarias y la tranquilidad en la que se encuentran los ciudadanos por el ambiente de seguridad en el que esta este gran parque central.
Después de pasar por el zócalo caminamos por la calle 3 oriente y unas calles más abajo entramos al Edificio Carolino, reconocido en la ciudad por su gran trayectoria e importancia cultural contemplamos el esplendor del Carolino y la hermosura de la Compañía, brevemente nos dirigimos por el Mercado de la Victoria hacia el Templo de Santo Domingo, donde su construcción y su increíble diseño románico combinado con el toscano hace una fusión increíble de elegancia y antigüedad. Una vez adentro, nos dijeron las simbologías que se encontraban en cada uno de sus detalles, como los retablos escultóricos y pictóricos, que contienen figuras como Santo Domingo de Guzmán y San Francisco de Asís, representando las órdenes mendicantes, así como las columnas barrocas salomónicas. Posteriormente, admiramos la beldad de la Capilla del Rosario, famosa en Puebla por estar recubierta de láminas de oro y su inmensa belleza arquitectónica, de la cual también pudimos apreciar el significado de sus detalles.
Luego de este recorrido, regresamos al zócalo, pero esta vez para conocer cuan sublime es la Catedral de Puebla, llena de historia hasta lo más recóndito de su construcción, desde las torres con 'campanas subidas por ángeles', hasta los órganos traídos de Francia, la sillería del obispo con una Virgen de marfil y el Altar de los Reyes con estilo neoclásico.
Ya que habíamos terminado dichos recorridos optamos por un momento más social entre amigos y caminamos nuevamente para la 3 oriente, al llegar a la esquina con la 4 sur pasamos por un chico que estaba tocando el piano y con menajes muy cautivadores sobre apoyarlo para continuar sus estudios incita a la gente a formar un karaoke con él con su repertorio de canciones, seguimos avanzando y nos dimos cuenta que en el Colegio de San Gerónimo se estaba realizando una reconstrucción de la fachada, al caminar pasamos por La Berenjena un restaurante de pizza artesanal, más adelante entramos a una tienda de ropa y accesorios llamada Los Bigotes de Frida donde venden cosas muy bonitas e interesantes al estilo Tumblr, vintage, retro y con muy buenos diseños.
Salimos de la tienda y nos dirigimos a la plazuela del Carolino para entrar al café Milagros a desayunar y convivir entre todos. Este sitio tiene un ambiente muy poblano y colorido, además de una selección de música juvenil muy buena que te hace sentir en confianza para platicar y disfrutar de la comida, los paquetes de desayunos y las bebidas que ofrece el lugar.
Siendo las 12:40pm salimos del café y caminamos hacia la calle 6 sur entre la 5 y la7 oriente para estar en el famoso barrio o callejón de los sapos un lugar en el que se puede encontrar una gran variedad de antigüedades y muebles rústicos. Este lugar recibe el nombre de “El barrio de los sapos” debido a que, por las lluvias, el sitio se inundaba provocando la proliferación de estos animales. En nuestra caminata pudimos observar viejas casonas virreinales con balcones y fachada de una arquitectura típica de esa época, convertidas en bazares en donde los anticuarios poblanos ofrecen diversos tipos de antigüedades, además de que se puede disfrutar de la gastronomía poblana y bares con música en vivo. Entre las curiosidades que podemos encontrar aquí son: pinturas antiguas, miniaturas, estatuillas de bronce, madera y madera rústica, mármol, herrajes, campanas, muebles, instrumentos musicales, platos de talavera antigua y de porcelana, marcos, libros, lámparas, juguetes, etc.
El tianguis del callejón de los sapos como un original mercado “de pulgas o de chácharas” donde se puede comprar todo lo representativo del estado a precios bajos y también es posible encontrar infinitas artesanías, piezas poco comunes, objetos de arte, monedas, herramientas, herrajes, postales, armas, campanas, instrumentos musicales, fonógrafos, radios, flores y muchas cosas más, en este ambiente tan colorido y dinámico que te hace sentir entre cosas importantes y de gran valor cultural.
Después de observar muchos objetos curiosos y ropa extravagante caminamos de regreso hacia la 7 oriente para volver al estacionamiento, paramos cerca del zócalo a comprar unos churros, para nuestro camino de vuelta, siendo ya la 1 de la tarde; habiamos ocupado casi por completo las horas de clase que el profesor nos habia asignado para realizar la actividad y teníamos que volver a las 2 a la facultad por la continuación de nuestras clases.
Llegando al estacionamiento ubicado cerca del congreso en dónde no pudimos asistir, nos subimos al coche apresurados dirigiendonos de vuelta a la escuela, pero por la hora nos tardamos un poco más de lo previsto en el tráfico de la 11 sur, ya que era la hora pico en que se desarrollan más embotellamientos, faltando 5 minutos para nuestra clase estabamos un poco preocupados por no llegar a tiempo, después de una espera inminente logramos llegar con tan solo 15 minutos de retraso, nos incorporamos al salón y terminamos nuestro recorrido después de ir al centro de la ciudad, para relatar nuestro paseo.
Links de los videos de mi recorrido:
Por kelly Flores Andrade
Comentarios
Publicar un comentario